La puerta roja se estrena con ‘No es la lluvia, es el viento’ de Raúl Cortés
Josu Castillo y Ventura Ruiz impulsan la nueva compañía de teatro de Pamplona
Jueves, 11 de Septiembre de 2014 - Actualizado a las 06:06h-pamplona -
Nace la nueva compañía de teatro de Pamplona La puerta roja, fundada por los “activistas artísticos” -así se autodenominan- Josu Castillo y Ventura Ruiz. Dos veteranos navarros de las tablas que inician esta andadura junto a un equipo multidisciplinar de colaboradores desde el que impulsan la investigación de la dramaturgia, el arte, la escenografía y la interpretación. La intención es “que el proceso creativo de los montajes tenga tanta importancia como el objetivo final: su representación”, aseguran los fundadores de La puerta roja.
Según Josu Castillo, “esta compañía surge tras una conspiración consciente, necesaria hoy más que nunca, de hacer un teatro reflexivo ante la condición humana y las circunstancias en que se ve envuelta. Queremos reencontrarnos con un teatro comprometido y artístico, a la vez que conmovedor, que combata la indiferencia en todos los sentidos. Además, adquirimos el compromiso de promover obras y autorías que no tengan un afán lucrativo y apuesten por la cultura libre y el pensamiento crítico”.
talleres y exposición Las grullas son un elemento simbólico constante en el transcurso de No es la lluvia, es el viento. Representan la constancia, la esperanza que mantiene a uno de los personajes vivo esperando lo que quizá no vuelva. Al hilo de este recurso narrativo y escénico, la compañía La puerta roja está realizando talleres creativos abiertos en los que se enseña a confeccionar grullas de papel. Así, las personas que quieran podrán aportar su grulla con un deseo escrito para que forme parte del decorado de la obra. Para Josu Castillo, se trata de “algo muy simbólico y emotivo, hemos constatado que la gente cree en la ilusión. Es otro modo de llevar nuestra historia a la calle y que la calle entre en nuestra historia”. El decorado-atrezzo de la obra se expondrá en la Biblioteca de la Txantrea del 15 al 26 de septiembre, junto a fotografías de Álvaro Martínez relacionadas con las grullas de papel y los talleres creativos. El 15 de este mes, a las 19.30 horas y con motivo de la inauguración de la exposición, tendrá lugar en la biblioteca un taller de confección de grullas de papel. - D.N.
la puerta roja
Fundadores. Josu Castillo y Ventura Ruiz.
Primer montaje. No es la lluvia, es el viento, de Raúl Cortés.
Fecha y lugar de estreno. Viernes 3 de octubre, en la Escuela Navarra de Teatro (ENT), a las 20.30 horas. Entrada: 8 euros (6 para personas desempleadas).
http://www.noticiasdenavarra.com/2014/09/11/ocio-y-cultura/cultura/la-puerta-roja-se-estrena-con-no-es-la-lluvia-es-el-viento-de-raul-cortes
------------------------------------------------------------------------------
![]() |
Ventura Ruiz (izquierda), enseñando ayer a crear grullas de papel con la técnica del origami. GARZARON |
Con su recién creada compañía teatral, los actores Josu Castillo y Ventura Ruiz estrenarán el 3 de octubre la obra ‘No es la
lluvia, es el viento’. En ella abren al público la posibilidad de participar en la escenografía con la realización de grullas de papel.
NEREA ALEJOS . Diario de Navarra. 18 Septiembre 2014
Pamplona
El teatro en la calle y la calle en el teatro. Con esta filosofía, los actores navarros Josu Castillo y Ventura Ruiz han dado forma a un nuevo proyecto teatral, La Puerta Roja, para desarrollar plenamente su propia visión del teatro. “Para nosotros es muy importante el proceso de creación artística, tanto como la representación de la obra”, destaca Josu Castillo.
Su idea es primar la investigación, implicarse en todas las facetas del proceso creativo —desde la creación del texto a la escenografía— y hacer partícipe al público en sus montajes. “Creemos en el derecho a la cultura libre y por eso queremos que la gente se implique en nuestras obras”, apuntan. En este caso, han abierto al público la posibilidad de participar en la creación de la escenografía con una tarea muy sencilla pero repleta de simbolismo: la realización de grullas de papel con la técnica japonesa del origami. Para
hacer las figuras están utilizando desde papeles de colores hasta hojas de éxamenes.
Ayer, en la Biblioteca Pública de la Chantrea, Ventura Ruiz y Josu Castillo impartieron un taller en el que los participantes realizaron algunas de las grullas de papel que estarán sobre el escenario el día de su estreno como compañía, el 3 de octubre en la Escuela Navarra de Teatro. Para este debut han escogido la obra
No es la lluvia, es el viento, del autor extremeño Raúl Cortés. Se trata de una obra de “gran valor poético” que gira en torno a la figura de la grulla. “Yo lo definiría como un Lorca del siglo XXI”, apunta Josu Castillo sobre el texto de Raúl Cortés, que trata sobre la capacidad del ser humano de autoengañarse. “Habla de todas esas personas que intentan no mirar lo que les duele”, explica Ventura Ruiz, que interpreta al personaje de Roma. Según una antigua leyenda japonesa, la persona que fuese capaz de hacer mil grullas de papel vería cumplidos sus deseos. Y esto mismo es lo que se han propuesto: llevar al escenario un millar de grullas de papel, en cada una de las cuales queda escrito el deseo que quiera ver cumplido el autor de cada grulla.
“En Japón, la grulla es el animal de la constancia y de la esperanza. Cada persona ha querido hacer su grulla con una ilusión concreta”, apunta Ventura Ruiz. En junio ya realizaron otro taller en el que participaron una treintena de vecinos de la Chantrea.
“Tras el estreno en la Escuela Navarra de Teatro, nuestra idea es impartir un taller una hora antes de cada actuación. Luego llevaremos esas grullas a escena”, explica Josu Castillo.
El decorado de la obra, en el que destaca un árbol del que penden decenas de grullas, permanecerá expuesto en la Biblioteca de la Chantrea hasta el próximo día 26, junto a varias fotografías realizadas por Álvaro Martínez en el primer taller de grullas.
En cuanto a la puesta en escena, otra novedad consiste en que la dirección de la obra la han llevado a cabo de forma conjunta con Xabier Tirapu. “Durante los ensayos hemos debatido desde tres puntos de vista diferentes.
Es un proceso más lento, pero ha habido más búsqueda, más investigación”, apuntan.
- No es la lluvia, es el viento. Estreno el
3 de octubre en la Escuela Navarra de
Teatro a las 20.30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario