"A LA DERIVA" de Juanma Casero

Reparto:
Imma Estapé
Juan Benítez
Mikel Katena
Cristina Nagore
Ventura Ruíz
Koki Villacorta
Todas las personas migramos, todas las personas vamos buscando una vida mejor. Pero algunas lo tienen más difícil porque huyen de sus países hacia un viaje de desesperanza, falta de asilo y ayuda, hacia la pobreza y la humillación.
¿Por qué no abrimos nuestras fronteras? ¿Por qué nos atenaza un miedo absurdo de que nos arrebaten lo que creemos “nuestro”? ¿Es que los países son de alguien en particular?
“A la deriva” es una dramaturgia de Juanma Casero que mezcla textos de varios autores para hacernos ver que cuando la migración es obligada se trata de un viaje de abandono de lo conocido, de la familia, del idioma, de las costumbres, de la tierra conocida… hacia un lugar indeterminado al que, a veces, no se consigue llegar.
"POR LA ESPALDA" de Josu Castillo

Dirección:
Ángel Sagüés
Ángel Sagüés
Reparto:
Javier: Josu Castillo
Señora Milagros: Rosa Nagore
Blanca: María Gastón
Luchi: Carmen Martínez
Rafa: Roberto Martínez
Madre: Imma Estapé
María: Koki Villacorta
Escenografía
Atikus-La puerta roja
La primera obra escénica que se escribe y se
estrena en Navarra sobre el tema de la memoria histórica. Aborda el tema del
inicio de la Guerra Civil desde una mirada indirecta, desde el punto de vista de
las mujeres, de esas madres e hijas que en la retaguardia sufrieron el horror de
la represión durante una larga posguerra y cuyo drama sigue, en gran medida, sin
escribirse ni representarse.
La breve historia de Tani, Javier y Luchi, humildes personajes atrapados en la antesala del horror, es también una historia sobre el amor, el compromiso y la violencia que desde el pasado interpela nuestro presente. Esa sombrería teñida de rojo en donde transcurre la acción es donde, en tiempo real, se esboza un mundo al borde de la guerra. Y ese mundo es todavía nuestro mundo en crisis, atrapado en las mismas contradicciones.
Los beneficios que se recauden por la puesta en escena de esta obra irán destinados a la Asociación de familiares de fusilados de Navarra/Nafarroako fusilatuen senitartekoen elkartea.
Xabier Tirapu
Reparto:
Roma: Ventura Ruiz
Viejo de la joroba: Josu
Castillo
Iluminación:
Josemari Ballesta
Fotografía:
Álvaro Martínez
Roma busca lo que se fue; lo que, tal vez, nunca estuvo. Roma espera y espera y espera… y evita mirar atrás, para no ver que el mundo es una casa deshabitada, para huir del miedo y sus fantasmas. Y le pide al viejo de la joroba, le suplica, que se quede con ella y comparta la costumbre de mirar al horizonte donde no hay nada pero en el que, algún día, debiera aparecer una bandada de grullas trazando dibujos en el aire.
“¿Dónde está la belleza?”, se pregunta. A veces, es un escalofrío la distancia que nos separa de las respuestas. Hay luces que se encienden y, más que alumbrar, hieren.
“¿Dónde está la belleza?”, se pregunta. A veces, es un escalofrío la distancia que nos separa de las respuestas. Hay luces que se encienden y, más que alumbrar, hieren.
Interpretación y Dirección:
Ventura Ruiz
Imágenes e iluminación:
Josu Castillo
Txalaparta:
Oscar Sada
Juanjo Oses
¿Qué puede unir la mitología clásica y la mitología vasca? ¿Todos los mitos tienen el mismo origen? ¿Cúal es ese origen?
Las primeras narraciones trataban de dar sentido
a lo incomprensible. Las primeras historias contadas hace miles de años se
nutrían de fenómenos incomprensibles y trataban de buscarles un porqué. Pero
este porqué no es igual en las escarpadas, rocosas y cálidas tierras de Grecia
que en los vastos hayedos y verdes montañas de Euskal Herria. Las sociedades y
su forma de organización son quienes determinan la manera mitológica de explicar
el mundo.
Si en Grecia los dioses y diosas son
antropomórficos y tienen arrebatos pasionales, envidias, celos... sentimientos
humanos, en Euskal Herria, los dioses y diosas se mezclan más con la naturaleza
y se parecen menos a las personas en cuanto a sus rasgos y sus emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario